¿Dónde se localiza Chichén Itzá?
Chichén Itzá es un complejo de ruinas mayas ubicado en el centro de la mitad norte de la península de Yucatán, México. En la época precolombina, Chichén Itzá era una ciudad vibrante con una población diversa de comunidades mayas que se extendía hasta las decenas de miles. Hoy, el sitio alberga los restos de muchas estructuras mayas antiguas, incluida la famosa pirámide de El Castillo que domina el centro del sitio arqueológico.
¿Cuántos años tiene Chichén Itzá?
Los arqueólogos no están seguros de cuándo, exactamente comenzó la construcción de Chichén Itzá, aunque los registros históricos sugieren que la ciudad estaba en sus primeras fases de desarrollo alrededor del 600-750 d.C.
El crecimiento y desarrollo de Chichén Itzá abarca varios siglos. La mayoría de las estimaciones sitúan a la ciudad en más de 1,500 años. Los registros históricos muestran que Chichén Itzá fue un punto focal en las tierras bajas mayas del norte desde el Clásico Tardío (600-900 DC) hasta el Clásico Terminal (800-900 DC), y en la primera parte del período Postclásico (900-1200 DC).
¿Cuándo se construyó Chichén Itzá?
A través de estos períodos de tiempo, la ciudad creció gradualmente en tamaño y diversidad, algunas fuentes coloniales mayas y registros arqueológicos sugieren que Chichén Itzá fue saqueado en varios puntos durante el siglo XIII. Chichén Itzá fue finalmente conquistada por los españoles a mediados del siglo XVI.
¿Quién construyó Chichén Itzá?
Chichén Itzá fue fundada por los mayas, un antiguo pueblo nativo de la península de Yucatán. Los historiadores creen que Chichén Itzá fue edificado debido a su proximidad al cenote Xtoloc.
Chichén Itzá fue fundada por los mayas, un pueblo antiguo que habita en la península de Yucatán. Dentro de la península, la cultura maya y el estilo arquitectónico variaba de un área a otra, con varios grupos estableciéndose en toda la región.
¿Puedes subir a Chichén Itzá?
El Castillo, la pirámide más grande y famosa de Chichén Itzá, no se puede escalar. Sin embargo, Nohoch Mul, la pirámide más grande de la península de Yucatán se puede escalar en las ruinas cercanas de Cobá.
Muchos viajeros confunden la ciudad de Chichén Itzá con su pirámide más grande y famosa, El Castillo. Al igual que las otras antiguas ruinas Mayas en Chichén Itzá, no se puede escalar El Castillo. Los arqueólogos y los conservacionistas locales están protegiendo esta antigua maravilla para las generaciones venideras.
Si estás buscando escalar una pirámide del mundo antiguo, te recomendamos visitar las Ruinas de Cobá, donde puedes escalar Nohoch Mul: la pirámide maya más grande de la península de Yucatán.
¿Qué hay dentro de Chichén Itzá?
Chichén Itzá es el hogar de una serie de maravillas arquitectónicas y naturales que incluyen: El Castillo, la Gran Cancha de Pelota, el Templo de los Guerreros, el Cenote Sagrado, entre otros.
¿Por qué Chichén Itzá es una maravilla del mundo?
Chichén Itzá es una de las “Nuevas 7 Maravillas del Mundo” debido a su gran concentración de maravillas hechas por el hombre antiguo, su significancia cultural y su ubicación entre los 7 mejores lugares durante la votación internacional.
En 2000, la campaña New 7 Wonders se propuso elegir las Nuevas 7 Maravillas del Mundo. Estas “Nuevas 7 Maravillas” debían ser nominadas y decididas por votación internacional para reflejar una imagen más global de las estructuras más notables de la humanidad antigua.
Así, con más de 100 millones de votos emitidos, Chichén Itzá fue elegida como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, y realmente no es ningún secreto por qué. Como uno de los sitios arqueológicos más grandes y mejor conservados del mundo, Chichén Itzá alberga una infinidad de antiguas maravillas mayas, y una rica historia cultural apreciada por los viajeros de todo el mundo.